viernes, 17 de abril de 2020

ROBO DE IDENTIDAD

El robo de identidad (Identity theft o "ID theft") se produce cuando una persona adquiere, transfiere, posee o utiliza información personal de una persona física o jurídica de forma no autorizada, con la intención de efectuar o vincularlo con algún fraude u otro delito.

La identidad la constituyen datos personales como el nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares, números de licencia y de seguridad social; números de tarjeta de crédito y de cuentas bancarias; nombres de usuario y contraseñas; incluyendo información financiera o médica, así como cualquier otro dato que permita identificar a una persona. Se debe tener especial cuidado en el manejo de documentos, como la credencial de elector, número de seguro social, acta de nacimiento, licencia de manejo y cédula profesional; ya que estos pueden ser falsificados.

El robo de identidad es un problema que en los últimos años se ha incrementado con el uso de Internet y el comercio electrónico.



¿Cómo adquieren los ladrones acceso no autorizado a los datos personales de otras personas?

El acceso no autorizado a los datos personales puede llevarse a cabo por diversos medios entre los que se encuentran:

  • Dumpster diving (buceo de basurero): Se refiere al acto de husmear entre la basura, de esta manera se pueden obtener documentos con información personal o financiera de una persona.
  • Pretextos : Estos se presentan cuando un supuesto representante de una institución financiera, de una compañía de teléfonos o algún otro servicio, pregunta por información de la cuenta del cliente.
  • Shoulder surfing (espiar por el hombro): Se refiere a la acción de ver u observar por encima del hombro, o desde lugares muy próximos, justo en el momento en que la víctima ingresa su PIN (Personal Identification Number) en un cajero automático o realiza algunas otras operaciones en la computadora.
  • Skimming : De las cintas magnéticas de las tarjetas de crédito o débito se realiza la captura de datos personales; dichos datos son copiados y transmitidos a otro lugar para hacer "tarjetas de crédito o débito" fraudulentas.
  • Robo de registros de negocio : se refiere al robo de datos de un negocio (por ejemplo archivos o documentos), y por medio de sobornos obtener información de la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario